Conoce nuestra fundación
HISTORIA DE LA ORGANIZACIÓN
A partir de una oferta estatal, el Padre Luis Antonio Gallardo y la Señora María Fanny Medina toman la iniciativa de crear una organización sin ánimo de lucro para dar respuesta a problemáticas sociales latentes; con este fin, convocan a un grupo de amigos profesionales y pequeños empresarios de la ciudad de Pasto con gran sentido de corresponsabilidad en la solución de conflictos sociales y el deseo de contribuir en la reconstrucción del tejido social deteriorado por el conflicto armado y la desigualdad social.
En el mes de octubre de 1999 nace la FUNDACIÓN SOL DE INVIERNO, en enero del año 2000, a escasos meses de su creación empieza a operar programas como: Casa Hogar de protección a niñas en abandono u orfandad, clubes juveniles, intervención de apoyo, restablecimiento de derechos, administración de justicia, procesos de formación para el trabajo y apoyo psicosocial a menores con alta permanencia en calle; este último programa se ha mantenido desde su creación hasta la fecha, por tanto, la fundación ha adquirido gran experiencia en la atención psicosocial a niños, niñas y adolescentes convirtiéndose en su tarea constante la defensa y la promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescente. En el 2006 interviene en programas de sustitución de cultivos ilícitos en municipios del departamento de Nariño, bajo la estrategia denominada Acopios Sociales y económicos para la Paz, desarrolló procesos de formación para la producción agrícola y el mercadeo de los productos agropecuarios, así como procesos de formación para el trabajo con jóvenes y mujeres rurales en situación de vulnerabilidad, logrando mejorar los ingresos económicos de los participantes y sus familias; en el año 2019 desarrolló el proyecto Sembrando soberanía alimentaria desde la agricultura urbana, el cual tuvo como objeto “fomentar el mejoramiento de prácticas alimentarias, nutricionales y ambientales de 30 familias beneficiarias del Centro de protección y prevención de la Fundación Sol de Invierno del municipio de Pasto, mediante el establecimiento de un proceso innovador de agricultura urbana sostenible bajo el diseño jardines productivos”. En los últimos años ha fortalecido su labor social, brindando atención a población vulnerable tanto urbana como rural, en procesos de reconversión laboral, fortalecimiento empresarial y empoderamiento socioeconómico de la mujer. Durante estos 22 años de trayectoria, la Fundación Sol de Invierno ha permanecido activa, ha cumplido su objeto social de manera ininterrumpida y goza de gran reconocimiento por su labor social a lo largo de los años, lo cual ha generado gran impacto en suroccidente colombiano. Los recursos para financiar los programas provienen principalmente de convenios con entes gubernamentales, ONG Internacionales, donaciones, actividades de apoyo y la vinculación de personal voluntario para el desarrollo de sus acciones sociales.

FILOSOFIA INSTITUCIONAL
NUESTRO OBJETO:
Favorecer la implementación de propuestas relacionadas con el desarrollo sostenible. Programas y actividades de protección, prevención y rehabilitación de población en particular vulnerada o vulnerable; servicios de atención integral a niños, niñas, adolescentes y sus familias; atención a población rural; apoyo a la creación y escalamiento (crecimiento) de empresas e inclusión laboral; implementación y fortalecimiento de procesos asociativos empresariales y de organizaciones; desarrollo de actividades de innovación, economía naranja y procesos de transformación digital. Contratar y/o facilitar servicios de formación, capacitación, investigación; formulación, ejecución y evaluación de proyectos sociales y empresariales. Estas actividades están orientadas a comunidades, sectores académicos, productivos, estatales, ONGs y demás grupos de interés, mediante acciones de consultoría, asesoría y la suscripción de convenios, contratos, entre otros, con personas, entidades públicas y privadas, nacionales e internacionales.
NUESTRA MISIÓN:
Promovemos el desarrollo sostenible de las comunidades y el ser humano. Por ello trabajamos continuamente en la concepción, formulación, gestión y ejecución de programas y proyectos de alto valor para sectores gubernamentales, académicos, empresariales, sociales y demás grupos de interés social.
Nos preparamos continuamente, mediante procesos internos y colaborativos de crecimiento personal basados en la adquisición, apropiación y aplicación de conocimientos en áreas de creatividad, desarrollo sostenible, ciencias sociales y desarrollo tecnológico para garantizar la calidad y pertinencia de nuestras propuestas y trabajos, conformando un equipo interdisciplinario y altamente competitivo.
Nuestras acciones permiten avanzar hacia la construcción de paz, la reconciliación y el desarrollo humano; comprenden actividades, culturales, lúdicas, creativas, empresariales y de transformación digital, las cuales se desarrollan dentro de estándares de calidad y cumplimiento en beneficio de todos aquellos que deciden contar con nuestro apoyo para crecer.
NUESTRA VISIÓN:
Un mundo con igualdad de oportunidades para todos, el que la población vulnerable cuente con competencias de alto valor para mejorar su calidad integral de vida mediante el uso de estrategias, técnicas y herramientas culturales, lúdicas, empresariales y tecnológicas propias de una sociedad equitativa, incluyente, evolutiva, responsable y sostenible.

VALORES:
Servicio: Actuamos en favor del bienestar de los que nos necesitan, es nuestro estilo de vida como respuesta a una vocación impulsada por el amor.
Gracia. Damos con benevolencia, ayudamos a quien nos necesita, sin ningún tipo de merecimiento.
Respeto: Valoramos a todas las personas, sin causarles ofensa o perjuicio, aceptamos las diferencias y construimos un mundo diverso a partir de ellas.
Integridad: Honrar lo mejor de nosotros mismos y de los demás; somos honestos, éticos y transparentes en todo lo que hacemos.
Confianza: La ganamos con la cantidad justa de palabras y hechos, es el fundamento de nuestras relaciones.
Compromiso: Convertimos nuestras promesas en realidad, siendo protagonistas de nuestra historia personal y social.
Amor: Nos aceptamos, para agradar y querer a otros, la afectividad es fundamental en nuestras relaciones
Lealtad: Somos fieles a nuestras acciones, comportamientos individuales y sociales para ser dueños de la propia voluntad.
Responsabilidad: Asumimos las consecuencias de nuestros actos y cumplimos con nuestros compromisos y obligaciones ante los demás.
Libertad: Nos realizarnos como personas, tomamos nuestras decisiones y estamos donde realmente queremos.
Innovación: Hacemos la diferencia, sobrepasamos las expectativas
Nuestra promesa
Servir con amor a quien nos necesita